viernes, 6 de diciembre de 2019

SABERES Y COMPETENCIAS APROPIADOS EN CADA ESPACIO ACADÉMICO



A partir del primer semestre de esta licenciatura se apropiaron saberes en cada uno de los espacios académicos, desde educación a distancia, "Una de las modalidades educativas para superar las limitaciones del aula tradicional.... es una mediación pedagógica que busca abrir camino a nuevas relaciones del estudiante: con los materiales, con el propio contexto, con otros textos, con sus compañeros de aprendizaje, incluido el docente, consigo mismo y con el futuro" (GUTIÉRREZ P, F y PRIETO C.,D, 1991,2-5). Partiendo de lo anteriormente mencionado se abordo la autonomía en el desarrollo de cada uno de los temas planteados así mismo el manejo y participación de los foros, permitió el dominio en la construcción de la estructura de un texto y la manera de dirigirse ante un público. Se aprendieron métodos de lectura, escritura y redacción, el uso de herramientas tecnológicas y el uso de la plataforma MOODLE permitió reconocer su incidencia en la formación del maestro, para llevarlo a la practica en la enseñanza que se brindara a los alumnos. Adquiriendo el saber (conocimientos, conceptos y teorias), el saber ser (aptitudes y valores), y el saber hacer (habilidades, procedimientos y tecnicas), indispensables para la transformación del maestro que requieren las nuevas generaciones.  El reconocimiento de la transformación provocada al ambiente por el mal uso de los recursos (temática abordada en el espacio académico URMA) permitió tener un enfoque de conciencia; el cual debe ser transmitido hacia las nuevas generaciones en pro de la sostenibilidad ambiental.
Teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos durante el semestre y en las entrevistas realizadas a las docentes de infancia, se considera que los saberes y competencias requeridos en un maestro de educación infantil son: habilidad para saber cuando  ser flexible, dinámico, innovador, organizado, tolerante, respetuoso, cariñoso y competente en la intermediación, comunicación, liderazgo, entre otros. Los diversos escenarios donde se desarrollen  saberes y competencias que respondan a una sociedad más justa, son los retos del maestro para obtener el desarrollo integral en los niños.

Cabe resaltar que durante las entrevistas realizadas en el espacio académico Maestro de Educación infantil, se amplió la perspectiva sobre los saberes y competencias de los docentes. La docente Julieth Noreña describe al maestro de  educación infantil como la persona que atiende a niños entre los 0 a 6 años (etapa considera primera infancia), tener claro el significado de: la primera infancia y el desarrollo de la niñez  para lo cual se debe contar con la vocación y formación como maestro, para dar atención integral a los niños en todas sus dimensiones tales como: cognitiva, socioafectiva, desarrollo del lenguaje, espiritual, corporal. Se debe conocer al niño integralmente, interpretando sus actitudes y aptitudes para formar un concepto individual del comportamiento y reacción frente a los diferentes momentos de su vida, y posibilitando así, una  intervención positiva como formadores. Tener claro que cada niño es un ser individual con un propio ritmo; permite desarrollar un apropiado método de aprendizaje para cada uno. De igual manera la docente Yessica Suarez opina de los saberes y las competencias requeridos por el maestro de educación infantil son: saber enseñar, saber que enseñar y para quien enseñar, ser un maestro flexible, comprensivo y dinámico; según la docente Vanessa Torres: el maestro de educación infantil requiere tener los principales saberes que son el saber, el saber ser y el saber hacer, que entre ellos están todas las competencias fundamentales que se le deben garantizar a los niños como: ser facilitadores de aprendizaje, diseñar espacios de aprendizaje teniendo en cuenta las necesidades educativas de los niños, fomentar la convivencia, promover la autonomía, comprender la función de los limites de la educación en la sociedad actual, reflexionar sobre las practicas de aula, capacidad de interpretar, comunicar  ideas y saber expresarse delante de las familias y niños.




No hay comentarios:

Publicar un comentario